Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2022

INDIFERENCIA Y LA COHERENCIA

Recortes de la aparición de "indiferencia" y "coherencia" en la obra de Borges. LIMITES De estas calles que ahondan el poniente, Una habrá (no sé cuál) que he recorrido Ya por última vez, indiferente Y sin Adivinarlo, sometido DIÁLOGO SOBRE UN DIÁLOGO A. -Distraídos en razonar la inmortalidad, habíamos dejado que anocheciera sin encender la lámpara. No nos veíamos las caras. Con una indiferencia y una dulzura más convincentes que el fervor, la voz de Macedonio Fernández repetía que el alma es inmortal. Me aseguraba que la muerte del cuerpo es del todo insignificante y que morirse tiene que ser el hecho más nulo que puede sucederle a un hombre. Yo jugaba con la navaja de Macedonio; la abría y la cerraba. Un acordeón vecino despachaba infinitamente la Cumparsita, esa pamplina consternada que les gusta a muchas personas, porque les mintieron que es vieja... Yo le propuse a Macedonio para discutir sin estorbo que nos suicidáramos, Z (burlón). -Pero sospecho que al fina...

RECORTES: La genealogía de la moral - Nietzsche

  Prologo Esta moderna preferencia de los filósofos por la compasión y esta moderna sobreestimación de la misma son, en efecto, algo nuevo: precisamente sobre la carencia de valor de la compasión habían estado de acuerdo hasta ahora los filósofos. Me limito a mencionar a Platón, Spinoza, La Rochefoucauld y Kant, cuatro espíritus totalmente diferentes entre sí, pero conformes en un punto: en su menosprecio de la compasión.  ...  ... hasta ahora no se ha dudado ni vacilado lo más mínimo en considerar que el «<bueno» es superior en valor a «el malvado» superior en valor en el sentido de ser favorable, útil, provechoso para el hombre como tal (incluido el futuro del hombre). ¿Qué ocurriría si la ver ad fuera lo contrario? ¿Qué ocurriría si en el "bueno" hubiese también un síntoma de retroceso... Tratado primero El pathos de la nobleza y de la distancia, como hemos dicho, el duradero y dominante sentimiento global y radical de una especie superior dominadora en su relación ...

RECORTES: El concepto de angustia - Kierkegaard

The concept of anxiety Prólogo Quien se dispone a escribir un libro hace bien, según mi opinión, en pensar un poco en el asunto sobre el que quiere escribir. Tampoco le hará daño, si le resulta posible, ponerse al tanto de lo que se ha escrito antes acerca del mismo asunto. Si por ese camino se topa con alguien que de modo exhaustivo y satisfactorio consideró alguno de sus aspectos, seguramente ha de alegrarse como lo hace el amigo del novio cuando oye la voz de este. Si lo hace con toda calma y con el fervor del ena moramiento, el cual busca siempre la soledad, entonces no necesita nada más; entonces acaba de escribir su libro con la frescura con la que el pájaro canta su melodía y, si hay alguien que saca provecho o halla alegría en él, tanto mejor...  Introducción ... El arrepentimiento y la culpa hostigan eticamente en pos de las reconciliación, mientras que la dogmática tiene, en la receptividad respecto de la reconciliación ofrecida, la inmediatez históricamente concreta con ...

VENTANAS

  ¿Qué significan los libros para mí? ¿Qué significa regalar un libro? Yo adopto el sentido más difundido: los libros son ventanas a nuevas vidas . También, en el más trágico, si se quiere, esas ventanas son de las pocas cosas que le siguen dando una razón a mi vida. La posibilidad de vivir otras vidas y no solo la mía es, definitivamente, un aliciente a la insoportable pesadez del ser. No podría encontrar otra cosa más especial qué regalar. Puede ser pereza mental, incapacidad creativa o, como creo que es, la forma más profunda de expresar mi afecto. Este año incluyo, como detalle especial, libros que no me he leído. Poco importa que ya los hayas leído, este no es un regalo utilitarista, no busco que te sirva de ninguna forma, se trata de un mensaje: te comparto estas vidas que le dan sentido a la mía, sin haberlas vivido. Por muchos años más compartiéndonos vidas.  

¡QUE VIVA LA MÚSICA!

  Siempre me ha resultado interesante la historia de vida de Andrés Caicedo. No porque fuese similar a la mía, sino porque a pesar de ser estática creo que fue intensa. Él se quitó la vida a los 25 años, leyó, vió cine hasta más no poder y escribió. Siempre se ha dicho que quién lee y ve cine, en general, quien escucha una historia vive no solo su vida, sino vive muchas vidas. Él vivió muchas vidas y, con sus libros, me hizo vivir muchas vidas. Este es un libro al que le tengo cariño especial, al que le debo muchas cosas. Con este libro viví la vida de la salsa. Me dio entrada a un nuevo mundo por el que terminé encantado. Antes de leerlo, únicamente escuchaba rock y metal, este fue el punto de partida de mi apertura músical. No se regala un libro, se entregan muchas vidas: la del autor, los personajes y la mía. ¡Que viva la música!